Introducción: El Sueño de las Máquinas que Piensan (por Nosotros) En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una curiosidad académica a convertirse en el nuevo tótem corporativo. Está en los discursos, en los comités de innovación, en las licitaciones públicas... y, por supuesto, en las presentaciones en PowerPoint con títulos como “Transformación digital y futuro cognitivo de la empresa” . ¿Pero qué es exactamente esta IA que tantos prometen y pocos entienden? A grandes rasgos, se trata de sistemas capaces de aprender de los datos, reconocer patrones complejos y tomar decisiones sin intervención humana explícita. Y cuando se trata de gestión empresarial , sus potencialidades son, en teoría, infinitas: Automatizar decisiones rutinarias. Anticipar quiebres en la cadena de suministro. Detectar fraudes financieros. Personalizar ofertas de productos en tiempo real. Optimizar procesos productivos, logísticos y de recursos humanos. Es, literalm...
Reflexiones técnicas y otras entropías del pensamiento sistémico-industrial...