Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Innovación

OpenCeluchile.info: la app que te ahorraba dinero antes de que existiera la portabilidad (y cuando llamar era un lujo)

Todo partió por una necesidad: evitar malgastar dinero llamando desde el celular . Porque en aquellos años —entre finales del 2008 e inicios del 2009, plena era de celulares con tapa y teclados físicos— hacer una llamada era un lujo , y recibir una, también. Literalmente: cada llamada era una decisión financiera . La conversación clave surgió una tarde, hablando con mi hermano sobre este dilema cotidiano. Nos preguntábamos cómo hacer para no caer en el error de llamar fuera de red —porque eso, en ese entonces, dolía en la factura o en la recarga. Él me comentó que existían algunas herramientas que permitían identificar la compañía de un número , pero que eran de pago y poco prácticas. La paradoja era evidente: tenías que gastar para evitar gastar más. Por esos días, yo había cursado en la universidad el ramo “ Computación I ”, donde aprendimos a programar en Java y nos introdujeron al mundo de J2ME , además de otros conceptos fundamentales como estructuras de datos, manejo de archiv...

Transforma tu Raspberry Pi en un Centro de Entretenimiento: Cómo Instalar Android TV - Y de Paso Usar la Cuenta Prestada

Introducción: ¿Un Android TV casero? Claro que sí ¿Tienes un Raspberry Pi y una TV con puerto HDMI? Entonces estás a unas pocas descargas de convertir tu mini computador en un centro multimedia al estilo Android TV. Ya sea para ver YouTube, usar apps de streaming, jugar emuladores, navegar desde el sillón, o simplemente ver TVCable vía IPTV (legal) usando una cuenta prestada... En otras palabras, Android TV en Raspberry Pi, es una opción atractiva, flexible y sorprendentemente funcional. Este artículo te guía paso a paso para instalar Android TV en tu Raspberry Pi y transformar cualquier pantalla en una Smart TV. ¿Qué necesitas? Hardware: Raspberry Pi 4 (preferido) o Raspberry Pi 400 Fuente de poder de al menos 3A Tarjeta microSD clase 10 o superior (recomendado 16 GB mínimo) Teclado y mouse (o control compatible) Conexión a Internet (Ethernet o Wi-Fi) Software: Imagen de Android TV para Raspberry Pi (LineageOS adaptado o KonstaKANG) Herramienta para grabar la imagen: Balena Etcher o R...

Cultura maker y lo que el Ministerio de Economía aún no entiende (ni con una Raspberry Pi y un pozo en el patio)

Porque el ingenio no se mide en PIB ni en patentes... se mide en horas soldando cosas con olor a estaño en una mesa improvisada. La cultura maker no es un hobby. Es una forma de ver el mundo como un sistema desarmable, reconfigurable y, sobre todo, hackeable . Mientras algunos siguen esperando que la “innovación” venga en forma de fondos concursables o incubadoras de cartón, otros están en sus casas conectando un ESP32 con un relé para automatizar el riego de las plantas con una interfaz web escrita en Python. En sandalias. Y sin pedirle permiso a nadie. ¿Qué es realmente la cultura maker ? Más allá del cliché del joven con impresora 3D, Arduino y gafas gruesas, el movimiento maker es una expresión moderna del “hazlo tú mismo” con tecnología. No se trata sólo de fabricar cosas, sino de entender cómo funcionan , modificar lo que ya existe, y compartir lo aprendido con una comunidad. Un maker no espera que una empresa le venda la solución. La diseña, la imprime, la suelda, la pr...

Controla tu PC con el control remoto de tu TV: guía técnica y confesiones de un escolar del año 2002

Control remoto casero, o cómo hacer que tu computador escuche a tu control de TV En un mundo donde cada botón tiene su protocolo, construir un receptor infrarrojo (IR) para tu computador es un pequeño acto de rebeldía geek. ¿Por qué limitarse al teclado y mouse cuando puedes pausar un video con el control remoto del DVD que ya nadie usa? WinLIRC es la pieza clave para lograr esta hazaña retro-tecnológica. ¿Qué es WinLIRC? WinLIRC (Windows Linux Infrared Remote Control) es la versión para Windows de LIRC, un veterano proyecto open-source que permite que un computador reciba señales desde controles remotos infrarrojos comunes, los mismos que usas con tu televisor o equipo de música. Con él puedes traducir las señales IR en comandos reconocibles para tu sistema operativo. Ideal para construir tu propio sistema de media center, domótica casera o simplemente para decir "lo hice yo". ¿Qué necesitas? Componentes básicos: Un sensor infrarrojo compatible (por ejemplo: TSOP48...

Convierte tu Wiimote en una pizarra digital (y sorprende a tu profe de informática en el año 2008)

En el universo del "hazlo tú mismo", hay invenciones que no sólo desafían al mercado, sino que -además- lo obligan a reiniciar su narrativa de obsolescencia programada. Una de ellas es la creación del investigador Johnny Chung Lee , quien allá por el 2008 (sí, cuando los netbooks eran lo máximo) convirtió el Wiimote de la Nintendo Wii en el corazón de una pizarra digital interactiva de bajo costo . ¿El resultado? Una solución brillante que costaba lo mismo que un almuerzo universitario. ¿De qué se trata? Aprovechando la cámara infrarroja incorporada en el Wiimote, Lee desarrolló un sistema que permitía detectar la posición de un lápiz con LED infrarrojo sobre una superficie proyectada. El Wiimote, conectado por Bluetooth al computador, se encargaba de seguir el punto de luz y convertirlo en coordenadas X/Y. Traducido: cualquier muro con proyector se transformaba en una pizarra digital interactiva . ¿Qué necesitas? Un Wiimote (sí, todavía se consiguen). Un lápiz i...

Sistema de Audio Multiroom Estilo Sonos con Raspberry Pi: Alta Fidelidad DIY para Todo el Hogar

Introducción: Sonido sincronizado, sin gastar una fortuna Los sistemas de audio multiroom como Sonos han revolucionado la manera en que escuchamos música en casa. Reproducir la misma canción en todas las habitaciones, o tener ambientes sonoros distintos en cada una, desde el teléfono o un comando de voz, es una experiencia que mezcla tecnología, diseño y comodidad. Pero estos sistemas comerciales suelen tener un detalle no menor: el precio . Por eso, si tienes algo de paciencia, alma geek, y una colección de Raspberry Pis, entonces no hay nada mejor como hacer sonar tu casa con unas líneas de código, montando tu propio sistema multiroom con una experiencia muy cercana a Sonos... pero estilo maker , open source y personalizable. Mientras algunos pagan cientos de dólares por parlantes que solo funcionan con su propia app, tú estarás controlando tu sistema desde una terminal SSH, con un script que dice "activar_cocina.sh" y otro que hace bailar al parlante del baño cuando suen...