Ir al contenido principal

Entradas

Inteligencia de Negocios y Ciencia de Datos: Herramientas y Algoritmos clave

Introducción En el mundo actual, los datos no solo se almacenan: se transforman en decisiones . Desde dashboards ejecutivos hasta modelos predictivos complejos, los datos gobiernan la forma en que las organizaciones planean, actúan y evolucionan. Y en ese cruce entre negocio y tecnología surgen dos disciplinas que, aunque complementarias, tienen enfoques diferentes : la Inteligencia de Negocios (BI) y la Ciencia de Datos (Data Science) . Este artículo te mostrará cuáles son las herramientas más usadas , los algoritmos más comunes , y cómo aplicarlos en ejemplos caseros y reales que te ayudarán a internalizar cada concepto, incluso si recién comienzas. Diferencias conceptuales: BI vs Ciencia de Datos Aspecto Inteligencia de Negocios (BI) Ciencia de Datos (Data Science) Enfoque principal Análisis descriptivo e histórico Análisis predictivo y prescriptivo Preguntas que responde ¿Qué pasó? ¿Dónde? ¿Cómo fue el desempeño? ¿Qué pasará? ¿Por qué pasó? ¿Qué hacer? Tipo de usuario Ejecutivos,...
Entradas recientes

Cracking WEP: El primer paso en el mundo del pentesting

Introducción Mi primer acercamiento serio al mundo del hacking ético no vino de un curso ni de un video de YouTube, sino de una vieja revista especializada en tecnología . En una de sus páginas, encontré un artículo que explicaba —con claridad sorprendente— cómo funcionaban los ataques a redes WEP. Me impresionó que, en esencia, la clave de red se encontraba dentro del mismo paquete de datos , y que bastaba aplicar algunos operadores OR-EX (XOR) para extraerla. Aquella explicación fue reveladora: el cifrado no era más que una capa mal puesta, y el proceso para romperlo era tan lógico como fascinante. Fue un descubrimiento educativo en todo sentido. No se trataba solo de vulnerar una red, sino de entender cómo la matemática y la lógica podían develar lo oculto , incluso en algo que se suponía “seguro”. Años después, sigo considerando esa lectura una de las mejores introducciones prácticas al pensamiento detrás de la ciberseguridad. Aunque el protocolo WEP está obsoleto, aprender a ...

Inteligencia Artificial en la Gestión Empresarial: ¿Revolución, Caja Negra o Excusa de PowerPoint?

Introducción: El Sueño de las Máquinas que Piensan (por Nosotros) En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una curiosidad académica a convertirse en el nuevo tótem corporativo. Está en los discursos, en los comités de innovación, en las licitaciones públicas... y, por supuesto, en las presentaciones en PowerPoint con títulos como “Transformación digital y futuro cognitivo de la empresa” . ¿Pero qué es exactamente esta IA que tantos prometen y pocos entienden? A grandes rasgos, se trata de sistemas capaces de aprender de los datos, reconocer patrones complejos y tomar decisiones sin intervención humana explícita. Y cuando se trata de gestión empresarial , sus potencialidades son, en teoría, infinitas: Automatizar decisiones rutinarias. Anticipar quiebres en la cadena de suministro. Detectar fraudes financieros. Personalizar ofertas de productos en tiempo real. Optimizar procesos productivos, logísticos y de recursos humanos. Es, literalm...

Gestión Analógica: Lo que las Computadoras Olvidadas Pueden Enseñarnos sobre Organizaciones Vivas

En relación al artículo anterior " ¿El regreso de las computadoras analógicas? Así pueden revolucionar la inteligencia artificial... "  me surgió la siguiente reflexión aplicada a la teoría de gestión de organizaciones: En plena era de inteligencia artificial, Big Data y dashboards en tiempo real, podría parecer absurdo mirar hacia las computadoras analógicas , esas antiguas máquinas de voltajes y osciloscopios que resolvían ecuaciones antes de que existiera el mouse. Sin embargo, su arquitectura —basada en flujos, conexiones físicas y variabilidad continua— tiene más en común con el funcionamiento real de las organizaciones que muchos modelos de gestión contemporáneos. ¿Y si la receta para liderar en entornos complejos no estuviera en un keynote de Silicon Valley, sino en algún circuito analógico olvidado, armado con cinta aislante y resistencias quemadas, allá por el año 1957? Organizaciones como sistemas analógicos Una computadora analógica no funciona con ceros y unos....

Del Flipper Zero al DragonOS: Radiografía de una revolución en el hacking de señales

Referencia y contexto Este artículo surge a partir del video publicado en el canal de YouTube de David Bombal , titulado " Flipper Zero vs "Proper" Hacking Tools " , donde entrevista al destacado experto en ciberseguridad OccupyTheWeb (OTW). A lo largo de casi 40 minutos, abordan temas fundamentales como el impacto del Flipper Zero en la difusión del conocimiento sobre señales de radio, el uso de dispositivos SDR como el RTL-SDR o HackRF, la legalidad de escuchar y transmitir señales, y la potencia de sistemas operativos especializados como DragonOS. También reflexionan sobre cómo estas herramientas están transformando el campo de la ciberseguridad desde lo doméstico hasta lo militar. Uno de los aspectos más valiosos del video es la comparación entre distintas herramientas de análisis y ataque sobre el espectro radioeléctrico. Por un lado, Flipper Zero se presenta como un dispositivo extremadamente accesible, ideal para introducirse al mundo de las señales inalámb...

VPNs: Privacidad, Seguridad y la Pequeña Puerta Trasera al Mundo Prohibido del Wi-Fi Corporativo

Introducción: Un túnel bajo la superficie del internet Vivimos en un mundo donde todo —nuestra banca, salud, trabajo, relaciones y memes— está conectado a la red. Y aunque eso ha traído comodidad, también ha hecho evidente una gran verdad: el internet, como lo conocemos, no es privado ni libre . Entre gobiernos que vigilan, empresas que rastrean, redes Wi-Fi que huelen a trampa y administradores de sistemas que bloquean cualquier sitio remotamente entretenido, surgió una tecnología para devolver algo de control al usuario: la VPN . La sigla suena técnica y elegante, pero su utilidad es tan cotidiana como reveladora. Porque una VPN puede proteger tus datos… o ayudarte a ver ese video bloqueado en tu trabajo sobre “cómo ser más productivo” en YouTube. ¿Qué es una VPN en términos simples? VPN significa Virtual Private Network o Red Privada Virtual . En términos llanos: es como crear un túnel secreto y cifrado dentro de Internet que conecta tu dispositivo con otro servidor en otro...

OpenCeluchile.info: la app que te ahorraba dinero antes de que existiera la portabilidad (y cuando llamar era un lujo)

Todo partió por una necesidad: evitar malgastar dinero llamando desde el celular . Porque en aquellos años —entre finales del 2008 e inicios del 2009, plena era de celulares con tapa y teclados físicos— hacer una llamada era un lujo , y recibir una, también. Literalmente: cada llamada era una decisión financiera . La conversación clave surgió una tarde, hablando con mi hermano sobre este dilema cotidiano. Nos preguntábamos cómo hacer para no caer en el error de llamar fuera de red —porque eso, en ese entonces, dolía en la factura o en la recarga. Él me comentó que existían algunas herramientas que permitían identificar la compañía de un número , pero que eran de pago y poco prácticas. La paradoja era evidente: tenías que gastar para evitar gastar más. Por esos días, yo había cursado en la universidad el ramo “ Computación I ”, donde aprendimos a programar en Java y nos introdujeron al mundo de J2ME , además de otros conceptos fundamentales como estructuras de datos, manejo de archiv...